Doce milenios...
III. LA COLONIA
Home
Introduccion
La Prehistoria
Colonia
Siglo XX
Turismo
Sector Salud
Bibliografia
Ver Imagenes

.

 

LEGADO COLONIAL

 

"Ciudad de Castellanos viejos, nido de hidalgos, alivio de caminantes", con esta evocadora semblanza, el gran historiador del Perú. Dr. Raúl Porras Barrenechea, terminó su erudito estudio de la Fundación de Trujillo.

Trujillo fue fundada como villa en 1537, tres años después, el Rey Don Carlos le otorga el privilegio de dos Cédulas Reales. La primera expedida el 23 de noviembre de 1540 que la eleva de villa a ciudad. La segunda expedida el 7 de diciembre del mismo año le concede el escudo de armas.

 

1. CASONAS

Son mansiones coloniales, con sencillas fachadas quebradas por riquísimos balcones de madera tallada y ventanas de rejas de fierro forjado. En el interior patios grandes, mobiliario virreinal, techos artesonados.

Pasear por el antiguo damero urbano es encontrar casonas que nos hacen retroceder en el tiempo.

Casa Ganoza-Chopitea

En este monumento se aprecia la vigencia y hegemonía del estilo barroco o rococó no significó mayor cambio en el diseño. Posee una portada de leones, se distinguen también por sus pinturas murales, encontrándose tres estratos pictóricos; rara muestra es el frontón que corona la portada de la casona; se encuentra en el Jirón Independencia 630, es considerada como la mansión más notable del periodo virreinal. Está ubicada en Jr. Independencia N° 630.

Casa del Mariscal de Orbegoso

Esta casona ubicada en Jr. Orbegoso 553. Perteneció al ex Presidente del Perú el Mariscal don Luis José de Orbegoso y Moncada. Conde de Olmos, es una mansión señorial, manteniendo caracteres virreinales. Así mismo es destacable el conjunto de pinturas murales del famoso pintor Mochero Manuel Márquez, uno de los últimos muralistas de la Región.

Casa del Mayorazgo de Facalá

La casa del Mayorazgo en Jr. Pizarro 314; en sus grandes muros van encajando grandes rejas: un esquinero, un balcón neocolonial que realza la fachada.

En su interior se mantiene la clásica distribución alrededor de amplios solares y patios de capiteles corintios los cuales se alzan sobre un terraplén inusual por su altura pero interesante en su peculiaridad.

Casa de la Emancipación

Actualmente restaurada funciona como sala de exposiciones y charlas se le ubica en el Jr. Pizarro 610; allí se juro la independencia del Perú el 29 de Diciembre de 1820.

Es un edificio republicano en el que se aprecia la simetría de sus patios y ambientes.

En su interior guarda hermosos murales al estilo rococó como la que representa una escena campesina popular. También se exponen las obras fueron confeccionadas por aquellos artistas que trabajaron con las láminas como el Obispo Martínez de Compagñon.

Palacio Iturregui

Ubicada en el Jr. Pizarro 688, sin lugar a dudas es la casa más fastuosa y bella de todas las mansiones republicanas, señorial y soberbia.

Fue edificado a mediados del siglo XIX, su edificación tiene similitud de un palacio florentino, correspondiente al Renacimiento Italiano, en su construcción se trajo de Europa planos, ingenieros y personal adiestrado para responsabilizarse de la delicada construcción, trayendo consigo muebles de Europa, espejos dorados venecianos y deslumbrantes arañas de cristal.

Squier visitó en 1963 este importante viajero declaro en sus escritos que esta era la residencia privada más suntuosa de América Meridional. Alimentando el orgullo de su acaudalado propietario por aquel entonces. Actualmente es la sede del Club Central.

Casa Bracamonte

Eregida en Jr. Independencia 441, llamada también Casa Lizarzaburu, destaca en su fachada la amplia reja de hierro forjado que expresa un singular lenguaje artístico. Sus hechos artesonados, la esbeltez de sus columnas y sus pinturas barrocas son dignas de apreciarse.

Casa Calonge

Conocida también como casa Urquiaga, se ubica en el Jr. Pizarro 446; el patrimonio artístico que posee es de primera calidad destacando el mobiliario al estilo rococo, muestra la sobriedad y elegancia de las casonas Trujillanas.

Con su restauración se ha restituido los valores de esta casa republicana; resaltan las diversas partes de su estilo así como la portada y el balcón, emplazada en uno de los mayores solares de la plaza mayor actualmente funciona el Concejo Provincial de Trujillo.

Casa Cavero

Esta casona se encuentra ubicada en la cuadra 4 de Almagro, actualmente es sede de la Prefectura, presenta un amplio patio y escalones, grandes puertas. Su frontis da a la plaza de armas siendo una de la principales

Casa Ganoza Orbegoso

Se ubica el las esquinas de los jirones Independencia y Almagro, sede del actual colegio Pedro M. Nureña o mayormente conocido como Centro Viejo, fue casa del ultimo alcalde del virreinato; presenta grandes balcones.

 

2. LAS VENTANAS

 

Ventana hechiza de la Casa Baanante, tiene una composición estilística de origen ecléctico, perteneciente al siglo XX. En ella se retoman elementos neo-coloniales, mudejar y rococó. Se evidencia en su conopeo o (parte superior) de la misma manera su peana o (parte inferior) sencillez en su acabado. (Casa Baanante Jr. Ayacucho Cuadra 4)

Ventana típica del periodo republicano; toma componentes de modelos primitivos en su estructura, presenta una forma de jaula, su enrejado compuesto por tres paños, teniendo características peculiares en su parte inferior la cual esta diseñada con formas y estilos romboidales, destacando la elaboración y técnica de soldadura. ( Jr. Bolívar Cuadra 4).

 

La ventana original de la Casa Lizarzaburo presenta en su frontis el diseño de una reja romboidal en forma de redecillas y un monograma: (BH) que inicialmente simbolizó el apellido Bracamonte y luego las siglas del Banco Hipotecario. Su peana o parte baja de la ventana termina en forma estilizada. (Jr. Independencia Plaza - Mayor)

 

Ventana de estilo imperial con marcada influencia napoleónica, muestra unos cortinajes a manera de baldaquines dando un aspecto de intimidad de alcoba, rematando en su parte superior en una flor de lis. El enrejado que presenta es de color verde petróleo mientras que su conopeo y peana son de color rojo indio. Perteneciente al Siglo XVIII.

( Casa Ganoza Chopitea : Jr. Independencia cuadra 6).

 

La ventana de la Casa Jimeno tiene una destacada presentación por su conopeo en forma de cortina, rematando en la parte superior en un bolillo; su peana y conopeo presenta dinteles sencillos y de estilo rectos. (Jr. Almagro - Plaza Mayor).

 

Ventana de reja, presenta hermosos encajes en fierro forjado teniendo formas de volutas y complicadas eses, los cuales le dan una excelente presentación. En su elaboración se han utilizando el procedimiento de grapas para su unión, empleadas antes del procedimiento de la técnica de soldadura. ( Jr. Bolívar Cuadra 6).

 

La ventana de la antigua Casa Pinillos, muestra en el enrejado la influencia limeña tiene en su haber cinco paños horizontales, sumándose a ellos los diseños romboidales; cuatro en las esquinas y el más complicado ubicado al centro. En su parte superior termina en una estilizada punta. (Jr. Bolívar Cuadra6).

 

Las ventanas gemelas de la Casa Pinillos, nos muestra en su conopeo o parte superior un dintel saledizo en proporción recta, la cual se le da un acabado de y rematado en finos diseños.

Sus acabados de los colores de la ventana contrasta con el de la pared resaltando a la vista del observador. (Jr. Independencia - Plaza Mayor).

 

Las ventana gemelas pertenecientes a la casa Ganosa Orbegoso; son vistosas y llamativas, en ellas puede observarse que su conopeo es semicurvo terminando en punta. Estas son semejantes a las ventanas limeñas. La peculiaridad de estas; son la dimensión amplia que tienen y el colorido que le dan la sobriedad tradicional. (Jr. Pizarro- Plaza Mayor)

 

La ventana interior de la Casa Orbegoso, perteneciente al siglo XIX . Se encuentra enmarcada en fina madera, destacando en su ornamentación de primorosas rocallas semejando un fino encaje. Aunque no sobre sale de la pared como las anteriores ventanas; mantiene su propia belleza de ventana interior.(Jr Orbegozo Cuadra 5)

 

La ventana interior del Palacio Iturregui, enmarcada con fina madera; sus rejas presentan un diseño de influencia inglesa, en donde la ornamentación de su diseño muestra una flor de lis, las rocallas y pasadores están presentes en forma de rosetón dándole más vistosidad. Similar ventana también existen en la casa de la Emancipación (Jr. Pizarro- Cuadra 6).

 

Las ventanas Trujillanas del siglo XIX, perteneciente a la casa de la Emancipación, están elaboradas con rejas de fierro forjado en donde se resaltan el diseño de figuras romboidales, sostenidas por una peana y coronada por un monograma de doña Manuela Urquiaga su antigua propietaria. ( Banco Continental esq. Jr. Gamarra-Jr.Pizarro).

 

La ventana que presenta una reja original de la Casa Calonge Urquiaga, conserva el motivo de romboidales en su ornamentación, el diseño de su centro ha fugado el motivo para repartirse profusamente en cenefa y guardillas. Perteneciente al Siglo XIX.

(Jr. Pizarro- Plaza Mayor).

 

La ventana de la Casa del Mayorazgo de Facalá, fue reconstruida al estilo colonial. Esta ventana presenta mayores dimensiones en el tamaño de la reja, conopea, y su repisa rematada en una concha o venera. Se observa un monograma que ha sido cambiado a través del tiempo. ( Esq. Jr.Pizarro- Jr. Bolognesi).

Ventana del Palacio Iturregui, son las únicas que presentan coronaciones en fierro forjado su diseño en forma de peineta nos manifiestan su singularidad existente en Trujillo, recuerdan a las usadas anteriormente en las ciudades norteñas como Lambayeque. Estas ventanas en su diseño no presentan peana en la parte inferior. (Jr. Pizarro Cuadra 6 ).

 

Ventana de la actual Beneficencia Pública, muestra estilo ecléctico resaltando su diseño de coronación de frontón circular partido. ( Jr. Independencia -Plaza Mayor )

 

Las ventanas gemelas de la Casa Hoyle, muestran la evidencia de la etapa colonial a la republicana, aunque no presenta peana de yeso más bien se utiliza la madera en forma de entablado. ( Jr. Independencia -Cuadra 5 )

 

3. PLAZAS

 

Plaza Mayor de Armas

Ubicada en el centro Urbano de Trujillo; históricamente fuera trazada por Martín de Estete bajo el encargo de Diego de Almagro (1534).

Posteriormente se contó con una pileta rodeada de cuatro estatuas, la cual fue trasladada posteriormente a la plazuela de el Recreo. En su lugar se colocó el monumento a la Libertad eregido en homenaje a los próceres de la independencia en 1820.

Su entorno lo conforman iglesias, casas virreinales, republicanas y modernas. Al centro de la plaza se yergue el monumento a la libertad, obra del escultor alemán Edmundo Moeller, construida en el año 1929, y elaborada en mármol travertino.

Su tamaño fue limitado por sobrepasar al de la cúpula de la Catedral, de allí que la influencia sacerdotal estableció e influenció que quedará reducido a la actual dimensión que no pasó de los 20 metros de altura. Presenta hoy en ida una clara evidencia en la desproporción óptica con la que fue elaborada y planificada para su altura real.

Al monumento de bronce que porta la antorcha de la Libertad le rodean 4 grupos estatuarios que representan:

o El Arte - constituida por la figura de una mujer engalanada de guirnaldas y una (cuernocopia) llena de flores.

o La Ciencia - Lo integra un venerable sabio de una aparente ancianidad a cuyo lado se encuentra la figura de un joven el cual tiene un libro en las manos.

o El Comercio - Representado por un hombre que lleva un sombrero alado, porta un codiseo y tiene el símbolo de una rueda dentada

o La Salud Publica - Representa un hombre con un ato de trigo, sosteniendo a un carnero y un niño a su lado.

Hay un segundo cuerpo del monumento el cual tiene un pedestal triangular, del cual emergen tres estatuas monumentales que representan los tres grandes momentos históricos de la lucha del pueblo por la independencia:

· El hombre inclinado con la mano sobre la cabeza representa la depresión originada por la opresión

· El hombre con los brazos hacia atrás significa la acción ,la lucha por liberarse.

· El hombre que levanta los brazos, representa la liberación.

En la mural existen placas de bronce conmemorativas de nuestra efemérides y los de la batalla de Junin y Ayacucho.

Plazuela Iquitos

Ubicada en la esquina de Gamarra y Bolívar, es un lugar de reunión de gran movimiento comercial. Posee un monumento al comercio, obsequiado por el Ing. Juan Armas. Es conocido como el Ocoñita trujillano.

 

 

 

 

4. ARTESANIA

 

Herencia que recuerdan lo andino, colonial al estilo único del norte

La herencia artesanal de Perú es extraordinaria; es así que está juega un papel importante en el desarrollo de las artes, pues muchos de sus grandes talentos se encuentran entre los campesinos, los cuales pasan desapercibidos recibiendo sueldos insuficientes, pero inevitablemente ligados a la tradición ancestral de su pasado. Los artesanos de hoy en día, al igual que el ancestral artesano deja entrever un claro reflejo de su habilidad y destreza peculiar; van creando y recreando formas exquisitas y armoniosas a la vista. El talento nacional pervive en el Perú profundo como mano de obra valiosa y duradera de belleza, de arte y diseño que fácilmente puede competir con productos de otras partes del mundo.

Así también La Libertad tiene sus reservas artesanales propias, un ejemplo de ello es la Liga de Artesanos y Obreros, que a la vez es un centro de enseñanza que orienta, cultiva y profundiza en el lenguaje de las artes oficialmente registrados, captando la atención del visitante los motivos pre-hispánicos, coloniales; entre los diversos objetos los hay: en madera, cobre, cerámica, piedra, trabajos en cuero, pirograbados y otros tantos más.

Entre los trabajos de labrado puede apreciarse algunos motivos pre-hispánicos elaborados en madera de algarrobo, que por su peculiar dureza fue utilizada por antiguos artesanos indígenas en esta parte de Perú. No es raro ver un Ai Apaec conocida deidad Moche, labrada en esta dura madera; mostrada en adornos y pisapapeles o un peculiar bastón, que al moverlo puede escucharse el sonido de una sonaja; elaborada de esta singular manera porque así lo requieren los Chamanes y curanderos.

También puede observarse, platos, bandejas decoradas con exactitud asombrosa, con intrincados diseños arqueológicos que hoy proporcionan un nuevo estímulo; peculiar, exótico, atractivo, enriqueciendo la herencia nacional. Estos mismos motivos y diseños son plasmados, en cobre, yesería, cueros pirograbados, cerámica, piedra, etc. reflejan de una u otra manera, la antigua inclinación hacia los motivos Chavín, Moche, Chimú; al estilo único del norte.

Entre otra variante de motivos propios en la artesanía Trujillana, son los atractivos balcones y retablos similares a los existentes en la ciudad de Trujillo. Destacan la obra singular del maestro Ponce, retablista y escultor con sus réplicas de balcones y retablos de iglesias Coloniales que nos muestran modelos al puro estilo barroco y otros existente de iglesias y casonas conocidas, tallados finamente conjugándose la representación y utilidad de uso que le puede dársele.

También destacan los trabajos realizados en cobre elaborados por el maestro Villasan únicos en la zona mostrándonos motivos que identifican al norte y su pasado, en yesería artística las obras del maestro Alarcón, con igual motivos que recuerdan lo andino y lo colonial, en el aspecto costumbrista las obras del maestro Rodríguez en cuya producción plasman el mensaje de esta loable tierra con paisajes, plazuelas, esquinas conocidas, balcones de este Trujillo. Sumándose a ellas las múltiples y variadas obras de sus artesanos; hombres, mujeres y niños, que van moldeando día a día, los diversos materiales; dándole forma dejándonos motivos y representaciones: de ventanas coloniales, caballos de paso, toreros en plena faena, caballitos de totora y otras que se conjugan cotidianamente en la creación en diversos materiales de su producción: cuero, alambre, piedra, madera, etc.

 

 

 

 

 

5. LA MEDICINA EN LA COLONIA

 

Herencia médica hispana

· La Epoca Precolombina

Cuando los españoles llegaron a tierra americana, no trajeron con ellos a médico alguno. No se sabe si es porque no percibieron la necesidad de contar con él, o es que ningún médico quería venir en tan arriesgada expedición; por otro lado la Medicina en Europa dejaba mucho que desear. El conocimiento científico español fue inconsistente y rudimentario, y el pensamiento médico era un conjunto de empirismo, magia y misticismo. Las enfermedades eran consideradas como el resultado de las posesiones demoniacas o como consecuencia del castigo de pecados cometidos.

Los conocimientos de Anatomía, Fisiología y Patología seguían el pensamiento galénico. La teoría hipocrática de los humores y temperamentos mantenían su vigencia, pero imbuidos de la influencia árabe, ya que el mismo Galeno enriqueció su conocimiento en Alejandría. La influencia de Avicena, Rhazes, Albucasis, Avenzoar, Averroes y Maimónides enmarca la línea directriz del pensamiento médico español. El diagnóstica era sintomático y localista y se llegaba a él partiendo de una semiología rudimentaria, siguiendo las huellas del pulso y del dolor, aunque también se ocurría a la astrología y a la magia. La terapéutica fue mágico religiosa y esencialmente sicológica y sugestiva: Ensalmos, oraciones, sangrías, baños, purgas, enemas; ruibarbo, sen, nuez vómica, tamarindo, clavo de olor. La prevención de las enfermedades se basaba en el uso de los amuletos, talismanes y las contras.

 

· Encuentro de la Medicina Europea con los médicos incaicos o Hampicamayoc:

 

Las crónicas de Fray Martín de Murúa relata que los incas tenían siempre consigo médicos que llamaban Hampicamayocs, los cuales no podían visitar enfermos sin la licencia del inca, ni los barberos sangrar ni sacar dientes sin el permiso del inca.

En la medicina peruana, el médico aborigen, al igual que en la cultura griega, tiene un origen ancestral y divino. El mito de la creación revela que Wiracocha, como Apolo griego enseñó a los hombres las primeras nociones médico terapéuticas al mostrar las hierbas que tenían la virtud de curar y las que podían matar y señaló también donde estaba la farmacia arcaica y primogénita de la naturaleza.

El médico aborigen peruano es el antecesor directo del curandero o hechicero folklórico y del médico actual, y por sus virtudes psicológicas, el psiquiatra.

 

En el Tahuantinsuyo, como en Egipto, Babilonia y Asiria, alcanzó gran prestigio por sus amplios conocimientos, el manejo y efectividad de sus tratamientos. Garcilazo de la Vega relata que los indios en el tiempo de los incas eran grandes herboristas, conocían las virtudes de muchas hierbas y transmitían su poder por tradición a sus hijos. Los españoles hacían curar a sus heridos con preferencia por los indios. Un Dr. Huerta en la fundación de la Cátedra de Medicina de la Universidad de San Marcos aseveró que en este reino hay muchas hierbas medicinales para muchas enfermedades y heridas que conocen los indios mejor que los médicos . Raymondi decía que Los indios del Perú son los primeros naturalistas del mundo empleando las plantas en economía doméstica, en la tintorería, en las construcciones y sobre todo en las diferentes enfermedades.

Garcilazo de la Vega cuenta que en una epidemia que se presentó entre los españoles que llegaron a Tumbes, los afectados tenían verrugas que colgaban de la frente, cejas, nariz y barba; y ante esta situación no sabían que hacer. Otras epidemias reportadas por este cronista se refieren a la verruga y al sarampión enfermedades que atribuían a dormir en colchones fabricados con lana vegetal, ingesta de pescado o a maleficio de los indios.

La viruela, uno de los grandes flagelos de América Colonial, fue importada a Santo Domingo hacia 1517. Extendida a México donde barrió con los aztecas y al Perú llegó hacia 1524 recibiendo el nombre de Epidemia de Huayna Cápac, por ser éste el inca que gobernaba el Tahuantinsuyo; de allí la famosa frase carbón encendido que abrasó el reino de México y las provincias vecinas. La vacuna contra la viruela se empezó a usar a principios del siglo XIX.

Otra de las causas de las epidemias fue la falta de servicios básicos como agua y desagüe.

Cuando los españoles eran heridos con flechas envenenadas, éstos ignoraban el antídoto. Para saber que hacer, hirieron a propósito a un indio, dejándolo huir para luego seguirlo. El indio usó una serie de plantas que machacó y tomó el zumo, otras las puso directamente en la herida, después de sacarse las púas. De esta manera pudieron salvarse de los ataques de los indios.

Los conquistadores también acudieron a la benevolencia de los religiosos para encargar el cuidado de los heridos de guerra, de tal manera que obligatoriamente éstos tenían que aprender el arte de curar.

Es recién en 1737 (dos años después de la función de Lima) que en acta de cabildo se reporta al Dr. Hernando de Sepúlveda, quien es considerado como el primer protomédico (médico y maestro responsable de la formación de otros médicos), mas no al Dr. Francisco Sánchez Renedo en cuya época se estableció el Real Tribunal del Protomedicado.

El 8 de enero de 1538, en sesión de cabildo se dispuso que los médicos no podían ejercer si es que no presentan su título que lo acredita como tal.

El 25 de Enero del mismo año, en acta de cabildo se encuentra el nombre de un cirujano, se trata del Dr. Juan de Cantalapiedra quien presentó su título para ejercer sólo cirugía. A este profesional se le considera el primer cirujano español que llegó a Perú.

En 1548 se fundó en el Cuzco el primer hospital de los españoles y a principios del siglo IX, la fundación de escuelas de Medicina transforma el panorama de esta actividad. Surgieron grandes figuras, una floración de naturalistas y médicos de gran envergadura.

 

· Contexto Local

 

En el año 1551, según el Dr. José Toribio Polo, se fundó en la ciudad de Trujillo el Hospital de San Sebastián, por obra del ilustrísimo Fray Jerónimo de Loayza, primer arzobispo de Lima.

Es sabido que en los hospitales fundado por los españoles, servían para uso exclusivo de éstos, no teniendo acceso los indígenas, quienes usaban la medicina tradicional que habían aprendido de sus antecesores y que se explicaron con detalle en el capítulo referente a la prehistoria de Trujillo.

El aporte indígena se manifestaba en la herbolaria. Las virtudes asignadas a los productos tales como zarzaparrilla, algunos bálsamos, productos esotéricos como la uña de la gran bestia el agua de capón, la sangría, los lavados intestinales, el uso frecuente de purgantes; no siempre tenían buenos resultados, lo que hace suponer que las boticas también coadyubaban a aumentar la morbilidad.

 

· Especialidades de los Hampicamayocs:

 

Médico hechicero o Jampecc:

 

Sus poderes no sólo se limitaban a curar enfermedades, sino que podían aún provocarlas e inclusive producir secretamente la desgracia y la muerte. Sus características permaneces por herencia cultural, vigentes en todo su rigor.

 

 

Camasca o Soncoyoc:

 

Era el hábil, talentoso, penetrante, animoso, esforzado, valiente y de gran corazón. La etimología (cama = talento, sonco = corazón) expresa los requisitos de sabiduría ético moral, símbolos del médico universal. Practicaba la medicina en el hombre del pueblo y adquiría su sabiduría a través de un ente sobrenatural que se le aparecía en sueños.

Amauta:

Era el sabio o filósofo , personificaba la nobleza y se caracterizaba por su profundo conocimiento y erudición. Fue el depositario oficial de la ciencia, conocía la medicina pero no la practicaba, salvo en raras ocasiones.

Macsa o Vilca:

Curaba con embustes y supersticiones.

Hacaricuc o Cuyricuc:

Adivinaba observando las vísceras del cuy y el tratamiento lo hacía con el mismo animal (limpia de cuy).

Calparicuqui:

Hacía el diagnóstico y el pronóstico de la enfermedad observando las vísceras de la llama o aves sacrificadas.

Huatuc o Hamurpa:

También adivinaban a través de la observación de vísceras de animales.

Ripiac:

Hacía el estudio de los bíceps para adivinar y pronosticar las enfermedades.

Virapirico:

Practicaba su oficio quemando sebo de llama y hojas de coca para observar su resplandor.

Yacarcae:

Adivinaba usando cañones de plata y cobre de largo de un arcabuz, encendía el brasero y en las llamas que se producía daba sus respuestas el demonio.

Socyac:

Ejercía el oficio por medio de montículos de maíz o piedras las que sustraía de uno en uno, si lo que queda era par o non, se interpretaba como bueno o malo.

Hachu:

También adivinaba consultando granos de maíz.

Huacapvillac:

Sacerdote que hablaba con la huaca.

Malquivillac:

Era un sacerdote hablaba con los espíritus de los antepasados.

Ichuri:

Era el encargado de confesar a todo ayllu, llegando a hacerlo con sus propios hijos y mujer.

Moscoc:

Analizaba los sueños durmiendo sobre prendas de los pacientes.

Huacacuc:

Andaba desnudo por lugares apartados y sombríos, se entregaba a la adivinanza y a la filosofía.

Yanapac:

Ejercía las funciones de ayudante de sacerdote o hechicero.

Asuac o Acahuac:

Era el encargado de preparar la chicha para las fiesta y las ofrendas.

 

Tarpuntae:

Su misión era dar de comer a las huacas

Runatingui:

Preparaba filtro o talismanes con raíces o plumas de animales.

Cauchus o runapmicuc:

Hechicero chupador (comía el alma de la persona a la que pensaba hacer daño).

Chuski Hampi-camayoc o sirkak:

Era el traumatólogo. Pero también hacía intervenciones quirúrgicas simples y superficiales.

 

· Vida Sexual Incaica

 

En el imperio incaico, la vida sexual fue muy activa y con todas las desviaciones y per versiones, que se observan y han observado en todos los tiempos. El culto fálico fue preponderante, siendo representado profusamente en la cerámica. Garcilaso cuenta que, como en épocas remotas, antes del Imperio, los hombres eran brutales al practicar el acto sexual. Al llegar a la pubertad, celebraban las fiestas denominadas Huarachicu y Quicuchicu, indicando que los nuevos individuos eran admitidos en el ayllu familiar. El quicuchicu era la menarquia.

Durante la etapa imperial, había mujeres dedicadas a mantener el culto solar, las que debían guardar perpetua virginidad, la que delinquía era enterrada viva y el cómplice ahorcado.

Las antiguas leyendas huarochiranas relatan el uso de afrodisíacos en forma de piedrecitas muy pequeñas llamadas socoapa chinacoc, huaca chinacoc.

La acataymita, era una fiesta que se celebraba en diciembre en las que hombres y mujeres desnudos corrían a un cerro, muy grande trecho, y con la mujer que alcanzaban en al carrera, tenían acceso.

El matrimonio era llamado sirvinacuy o tinkunacuspa , mediante el cual se tenían que conocer primero y juntarse algunas veces.

Frente a lo que las crónicas hablan que era muy frecuente que los incas se casaban con sus hermanas, en el imperio incaico se tenía horror al incesto. Los hermanos uterinos eran excluidos de las relaciones sexuales sobre todo en la clase alta. "Ni con hermanas, ni con prima hermana, ni con tía ni con sobrina usaban casarse y al contrario se tenía como muy malo" (Las Casas).

Las perversiones y prevaricaciones sexuales son representadas en los huacos, así se puede encontrar el exhibicionismo, sodomía, bestialidad.

Garcilaso habla que las mujeres de vida no santa fueron permitidas por el inca para evitar mayores daños a la población. Vivían en los campos, en unas chozas aisladas, no podían entrar en los pueblos para que no se comunicasen con las otras mujeres. Se llamaban pampayruna (mujeres del campo). Los hombres las trataban con mucho menosprecio.

.