Doce milenios...
II. LA PRE HISTORIA
Home
Introduccion
La Prehistoria
Colonia
Siglo XX
Turismo
Sector Salud
Bibliografia
Ver Imagenes

.

1. LA CRONOLOGIA PREHISPANICA COSTA NORTE

LAMBAYEQUE JEQUETEPEQUE Y MOCHE NEPEÑA

 

John H. Rowe, en 1962 precisó un esquema cronológico basado en el concepto de horizonte, largo periodo de amplia expansión cultural que se puede resumir en el siguiente cuadro.

 

PERIODO AÑO L J M N

HORIZONTE TARDIO 15001300 INCACHIMU INCA

INTERMEDIO TARDIO 11001000 LAMBAYEQUE CHIMU

HORIZONTE MEDIO 800500400 TRANSICIONALMOCHE HUARIMOCHE

INTERMEDIO TEMPRANO 100 0100 VICUSSALINAR GALLINAZO

HORIZONTE TEMPRANO 200900 CUPISNIQUE

PERIODO INICIAL 1000

PRECERAMICO 20004000 HUACA PRIETA

ARCAICO 500010000(*) PAIJANENSE PAIJANENSE

(*) Hay algunos autores que sostienen que la cultura Paijanense tiene una antigüedad de 12000 a 14000 años.

 

2. EPOCA ARCAICA

· RESTOS HUMANOS DE QUIRIHUAC Y LA CUMBRE. ARTEFACTOS LITICOS DE LOS PAIJANENSES.

Trujillo, zona nor costeña, tiene un pasado de unos doce mil años. Las numerosas investigaciones y las pruebas halladas por los estudiosos de la prehistoria indican que los restos humanos encontrados en la zona de Quirihuac (Límite de la costa y la suave sierra de Simbal tiene una antigüedad de 14,000 años (12,000 a.C.). Los hallados en la cumbre (Ruta entre Trujillo y el valle de Chicama) tendrían no menos de 12,000 años. Evidentemente, estas fechas no son definitivas, pues los estudios prosiguen. En Ascope, valle de Chicama, han ido apareciendo artefactos líticos y restos de talleres, unas puntas de proyectil llamadas cola de pescado cuya antigüedad podría ser aún mayor.

Los primeros hombres que pasaron por estos parajes dejaron señales diagnósticas propias del Paleolítico superior en su última fase: Sus artefactos de piedra tallada, puntas de proyectil, cuchillos, etc.

Las mejores muestras de instrumental y talleres se han encontrado en la extensa área llamada Paiján, extremo norte del valle de Chicama. El paijanense está colocado según los especialistas en el límite Pleistoceno - Holoceno con una antigüedad de 11,000 a 12,000 años.

· LOS DOCE MIL AÑOS DEL HOMBRE PAIJANENSE

 

El termino Paijanense alude a la cultura de los cazadores-recolectores (11000 - 7000 a.C.) que, en la transición del Pleistoceno al Holoceno, habitaron las zonas actualmente desérticas de los Andes Centrales.

Las evidencias paijanenses han sido reportadas en la faja costera ubicada entre la Quebrada de Cupisnique y la región de Ica (Bonavia y Chauchat 1990), aunque, a no dudarlo, la Costa Norte y Nor-Central han atraído la atención de la mayoría de los arqueólogos interesados en el tema (Larco 1948; Bird 1948; Engel 1957; Ubbelohde-Doering 1959; Deza Rivasplata 1972, 1991; Kornfield 1972; Ossa 1973, 1976, 1978; Ossa y Moseley 1972; Chauchat 1982, 1987, 1988, 1990, 1991; Chauchat et al. 1992; Bonavia 1982; Bonavia y Chauchat 1990; Malpass 1983, 1985, 1991; Uceda 1986, 1987, 1988, 1992; Galvez 1990, 1992a, 1992b, 1992c, 1993; Briceño 1993, 1994, 1995a; Briceno et al. 1993; Medina 1992; Becerra y Esquerre 1992; Pelegrin y Chauchat 1993, Chauchat y Pelegrin 1994).

Se estima que los sitios registrados por los distintos investigadores representan una parte de la ocupación original, pues los que pudieron existir en el litoral y el valle, fueron destruidos por la transgresión marina ocurrida al termino de la vigencia del Paijanense, así como por las preocupaciones tardías.

A la fecha, se han definido tres fases de ocupación: cantera, taller y asimismo, existen emplazamientos mixtos, como es el caso del campamento-taller.

CANTERAS:

Han sido estudiadas con mayor precisión y detalle en el área de Cupisnique y en los valles de Huarmey y Casma .En las canteras se realizó la extracción de soportes y la elaboración de bifaces con percutor duro. En ese estado, las piezas fueron llevadas a los talleres.

TALLERES

En estos emplazamientos, se continuo el proceso de fabricación de puntas de proyectil, empleando el percutor blando (?Madera de algarrobo?) y el retoque a presión. Sin embargo, en el área de Ascope hay talleres especializados en la elaboración de unifaces y en Casma se identificó el taller de grandes lascas, destinadas a la elaboración de cunas de gran tamaño que sirvieron - según parece- para extraer los bloques de cuarzo de las canteras.

CAMPAMENTOS

Fueron el escenario de la vida doméstica, y su estudio a posibilitado conocer varios aspectos de la subsistencia. Así, en Pampa de los Fósiles, una zona ubicada a 14 km. del litoral, es notorio el predominio de huesos de peces (entre el 30,8% al 93,96%) en la muestra de vertebrados; en tanto que en las zonas del interior destaca los huesos de fauna menor, especialmente reptiles. En el valle de Chicama, los campamentos mas extensos se ubican en las quebradas Santa María, en la vecindad de manantiales de agua dulce.

Asimismo, se ha planteado la existencia de condiciones más benignas en tiempos del paijanense; sin embargo no hay pruebas directas del consumo de megafauna por los cazadores-recolectores También, dentro de las pruebas de la gran movilidad de los Paijanenses tenemos los restos de peces y crustáceos marinos ubicados en los sitios del área de Ascope y en la zona de El Algarrobal, ubicados a mas de 35 km. al Este de la actual ribera marina, así como el hallazgo de materias primas exóticas (sílex) en varios sitios norcosteños.

Es importante mencionar que los sitios paijanenses son extremadamente frágiles, y que la sola remoción de una pieza lítica o el paso de vehículos y personas destruirá para siempre los contextos arqueológicos. Sobre todo, teniendo en cuenta que existe mucho por investigar sobre el Paijanense, lo cual es tarea de nuevas generaciones de arqueólogos que se especialicen en el tema.

 

 

3. EPOCA PRECERAMICA

HOMBRES DEL LITORAL DEL VALLE CHICAMA Y VIRU.

 

Algunos miles de años después, hay hombres en el litoral del valle de Chicama y en el de Virú, que sin conocer aún la cerámica domina incipientemente las complejidades de la pesca y de la agricultura, saben tejer redes y paños de trama y urdimbre simples, decorándolo con dibujos pintados. El hallazgo de mates pirograbados con decoración simbolista , hace pensar en ceremonias y ritualismos. Es la época cuyo sitio epónimo es la Huaca Prieta, descubierto en el valle de Chicama por Junius Bird en 1947. Su antigüedad corresponde a unos 3000 años a.C. aproximadamente.

El sistema económico de la gente de Huaca Prieta está basado en la recolección, la pesca y una agricultura rústica, casi experimental.

 

4. HORIZONTE TEMPRANO

CULTURA CHAVIN

 

Se inicia en el siglo XIII a.C., época en la que también se inicia el llamado Periodo Formativo de la Prehistoria Peruana, que se extenderá a través de unos 800 años de duración. Esta cultura fue extraordinariamente rica y compleja y debe su nombre al arqueólogo peruano Julio C. Tello.

Representa figuras de sus símbolos mágico religiosos con trazos curvilíneos. El arte Chavín, está hecho para expresar un alto grado de sacralización, esto ha permitido llegar al consenso que tenían una forma de gobierno teocrático.

El origen de lo Chavín en la prehistoria peruana permanece desconocido y aún está sujeto a teorías y debates. Algunos creen que proviene de la selva peruana y otros abogan por su autoctonismo. Chavín aparece de golpe con sus recetas culturales completas y en auge, por lo que se piensa que su cuna podría hallarse fuera.

Lo que si es evidente es la trascendencia que tuvo y dejó en herencia esta gran cultura, al extremo que no hay discrepancias en admitirla y proclamarla como madre de secuencias posteriores de la prehistoria peruana, influenciando en las culturas costeñas y serranas.

La época Chavín va desde el siglo XII al V a.C. y se denomina como panaperuana por haberse extendido por la sierra y costa del norte peruano abarcando algo más de las dos terceras partes de su territorio.

Los pobladores Chavín profesaba la idea de una vida posterior a la muerte, supervivencia especial y relacionada directamente con el Dios y los dioses de su religión. Los entierros mortuorios se hacían en tierra árida, de pequeñas pampas o suaves laderas de cerros y a relativa profundidad de la superficie. El cadáver iba siempre con un ajuar integrado por objetos tanto mejores según la clase social a la que pertenecía, fina cerámica, textiles, pintados, bolsitas con polvos del rojo cinabrio (mineral color rojo del cual se extrae el mercurio).

En el estilo de su cerámica se puede distinguir dos familias, una serrana identificada por asa y gollete en forma d estribo, gran complejidad de decoración presentados en alto y bajo relieves; otra de asa estribo bastante estilizada y decoración sin abigarramiento faccional, a esta familia se le denomina Cupisnique.

Algunos investigadores consideran a la cultura Chavín costeña creada en la costa. Dentro de la zona jurisdiccional de Trujillo, hay algunas excelentes pruebas de la época Chavín, manifiestas en cerámica, textiles y arquitectura. Algunos ceramios encontrados en Quirihuac son los representantes más bello des estas muestras, algunos los denominan Chavín floral..

Cerca de la ciudad de Trujillo, existen los restos de un edificio destinado probablemente a funciones religiosas, es el Complejo Arquitectónico de Caballo Muerto, en cuya parte inferior encontramos gigantes de barro estucado, en cuyas facciones y atuendo luce espléndida el estilo Chavín.

En Virú, han aparecido algunos fragmentos de textiles de esa época.

Lo enigmático de esta cultura es que desaparece tan misteriosamente como se inicia, se cree que los patrones culturales chavinenses desaparecieron a consecuencia de una catástrofe social originada por sequías que obligaron a emigrar o a retrogradar la sociedad.

 

5. INTERMEDIO TEMPRANO

SALINAR Y GALLINAZO

 

Constituye un problema determinar el periodo de transición entre una cultura que se extingue y otra que empieza, el investigador muchas veces confunde el ocaso con el alba. Corresponde a este periodo la aparición de dos interesantes momentos culturales que surgen luego de la extinción de la cultura Chavín; sin que sepamos si se desarrollaron paralelamente o si se sucedieron uno al otro; se trata de Salinar que se manifiesta cronológicamente durante siete siglos (V a.C. al II d.C.) y Gallinazo (V a.C. a V d.C.). Salinar aparece en los valles de Chicama y Moche y Gallinazo en el de Virú.

El estilo cultural de Salinar tiene influencia del Cupisnique (Chavín costeño). Su cerámica se caracteriza por el uso de figuras geométricas en las que predomina el blanco sobre el rojo. El descubrimiento de unos importantes rastros arquitectónicos en el Cerro de Arena, a la margen izquierda del río Moche, permitirá que se pueda saber algo más acerca de esta importante cultura.

La cultura Gallinazo fue descubierta por Bennett, quien trabajó en la huaca del mismo nombre cerca de la caleta marítima de Guañape, en el valle de Virú. Gallinazo no tiene relación con Cupisnique y algunos investigadores ven en su cerámica influencia de la cultura Chorreras de Ecuador y de la cultura piurana Vicús.

La presencia de Gallinazo en Trujillo, es insólita, considerando el realismo perfeccionista de Chavín, que luego pasa a Cupisnique, de este a Salinar y posteriormente al Moche.

 

6. HORIZONTE MEDIO

CULTURA MOCHE

 

Fue descubierta a inicios del siglo actual por el arqueólogo alemán Max Uhle.

Se trata de una cerámica muy especial, realista, de gran fuerza plástica y decorada con dos colores: crema y rojo guinda. También piezas labradas en oro y cobre; estos hallazgos pertenecían a un estadío inferior a los más tardíos que en ese entonces se conocían como de la época Chimú.

Uhle, llamó a su descubrimiento Cultura Proto Chimú, y con este nombre se mantuvo durante un cuarto de siglo hasta que Julio C. Tello y Rafael Larco Hoyle consolidaron el nombre de Mochica con el que se conoció durante los 50 años siguientes.

Actualmente se le conoce como Cultura Moche. Esta época es la más notable entre las que conforman la prehistoria peruana.

Algunos investigadores llaman a los moches Los griegos de América. Hasta hace poco se ha considerado a los valle de Moche y chicama como lugares del nacimiento y poder mayor de la cultura, sin embargo en 1970 se descubrieron objetos moche de la más alta calidad artesanal y notable simbolismo en regiones alejadas como Piura Alta (Vicús) y después los descubrimientos del Señor de Sipán en el valle de Chiclayo y La Mina en Pacasmayo, por lo que se deduce que estos nuevos descubrimientos cambiarán la nomenclatura secuencial de la arqueología de la costa norte en el estadío que hasta hoy se conoce con el nombre de Moche.

Con respecto a la artesanía, los moches, supieron escoger los mejores barros y arcilla de los ríos, en los vasos retrato se percibe el realismo y la exigente proporcionalidad por lo que se les considera a escala y por si esto fuero poco, inventaron el horno cerrado logrando conseguir el color rojo que antes no lo habían conseguido.

La Cultura Moche entre su aparición, auge y final, abarca 700 años, desde el siglo III a.C. hasta el VIII d.C. el arqueólogo peruano Rafael Larco Hoyle, dividió a esta cultura en cinco etapas.

Habría que agregar también que los moche conocieron los metales, oro, plata, cobre y plomo. En cuanto a la textilería mejoraron la tecnología de los Chavín, sus tejidos fueron de doble urdimbre y tramos pintados a pincel. En cuanto a la arquitectura, de los templos que elevaron a sus dioses quedan dos estructuras conocidas como Huaca del Sol y Huaca de la Luna. Se calcula que la Huaca del Sol utilizó en su construcción no menos de 143 millones de adobes rectangulares.

Existe una gran cantidad de ceramios con representaciones sexuales de coito variado, en ciertos casos considerados pornográficos, sin embargo, habría que analizar con mucho cuidado el comportamiento de esta sociedad.

 

Escritura Moche?

Los restos culturales de los moche han permitido plantear la posibilidad de que también se hubiera usado un particular tipo de escritura. El arqueólogo Trujillano Rafael Larco Hoyle observó que en platos y ceramios pictográficos se representaban escenas con hombres corredores de campo llevando bolsitas con pallares pintados, los cuales al ser entregados a su destinatario eran manipulados mediante unos pequeños carrizos para posiblemente leerlos. Estos pallares estaban pintados con grecas y dibujos geométricos de naturaleza mítica. También en otros ceramios dichos pallares se reproducen antropomorfizados. El tema no ha se ha definido aún no obstante haber pasado 50 años de su propuesta, en cambio a tenido opositores como Emilia Romero que considera a los pallares Moche como juegos rituales parecidos a otras culturas prehistóricas.

EL HORIZONTE MEDIO

En el siglo VIII d.C. la gran cultura Moche estaba dando ya señales de deterioro ideológico, concomitante a cambios tecnológicos visibles.

Una de las escuelas llamada de Horizontes intermedios distribuye la etapa anterior a la conquista del Perú en horizontes, desde el punto de vista solamente pedagógico.

Los horizontes (temprano, medio y tardío) se aplican a las épocas Chavín, Huari, Tiahuanaco e Inca.

Los intermedios (temprano y tardío) a la presencia de Moche (entre Chavín y Huari-Tiahuanaco)

y Chimú (entre Huari Tiahuanaco e Inca).

La etapa posterior a Moche en el ámbito de la arqueología trujillana está comprendida en el horizonte medio, el cual se puede graficar como la fusión serrano-costeña.

 

 

7. INTERMEDIO TARDIO.

LA CULTURA CHIMU

Tiene orígenes en el drama simbiótico del Horizonte medio, aunque muestra valores propios.

Esta cultura tuvo como su capital en el valle de Trujillo, también llamado en la lengua quignam valle de Chejmoer o de Chimo.

Esta época prehistórica podría ser llamada protohistórica.

No se cuenta con mucho material heurístico, pero si es de gran interés. Así tenemos los manuscritos de Fray Calancha y la Crónica Anónima.

La Crónica Anónima (¿1604-1610?) empieza su descripción refiriéndose a Tacaynamo, personaje que con un grupo de gente llega a la costa central de Trujillo utilizando balsas de palos, procedente de otra parte del mar. Tacaynamo era un gran Señor que usaba paños de algodón en sus parte íntimas y ciertos polvos amarillo con que pintaba su rostro.

Este jefe semi-legendario se establece algo más adentro de la caleta de Huanchaco, asienta su mando y recibe el homenaje de las gentes indígenas, así fundará una dinastía.

Cuacri Caur, hijo de Tacaynamo, fue gobernante de los habitantes de todo el valle. Ñanceptinco, hijo de Cuacri Caur, fue quien comenzó la expansión territorial; al morir dominaba las cabeceras de la sierra y el mar, los valle de Chicama, Moche y Virú, llegando por el Sur hasta el Santa y por el norte hasta San Pedro de Lloc y Jequetepeque.

Después de él le suceden 7 caciques cuyos nombres no se conocen y tras ello, Minchan Zaman, el conquistador de toda la costa hasta Carabaillo y Tumbes. Este rey acumuló muchas riquezas, sus naturales enemigos, los quechuas del Cuzco, reconocieron su grandeza y le llamaron Chimo-Capac, aunque más tarde enviaron ejércitos serranos y le vencieron apoderándose de su capital Chan Chan con su consiguiente saqueo y muerte de muchos guerreros. Minchan Zaman fue llevado prisionero al Cuzco y aunque se le trató como rey y el inca le casó con su hermana, no sobrevivió mucho.

Minchan Zaman tuvo un hijo en una princesa costeña llamado Chamun Caur, éste recibió del inca el trono Chimú pero a partir de él sus descendientes quedaron mediatizados y subordinados a la férula imperial cusqueña.

Guaman Chumu le sucedió en el trono y tras de él la Crónica Anónima apunta sucesivamente a Ancocuyuchi quien murió sin descendientes y Caja Cimcim, su hermano en cuyo tiempo aparecieron los españoles en Tumbes.

Los Chimú fueron artífices de un gran arte en barro, metales preciosos, maderas talladas y textilería de gran finura..

En el campo militar y agro minero aparece pro primera vez en la costa norte el uso del cobre templado y el bronce lo que revoluciona la utilidad y duración de los artefactos. Produjeron objetos de joyas fundidas, vaciados, planchados, aleados, bañados y recortados, de los que aún quedan en museos y colecciones privadas.

Los textiles Chimú se fabricaban para usos ceremoniales agregándose un intenso colorido, en cuanto a los diseños predominan las formas míticas que hasta la actualidad no han podido ser interpretadas.

La cerámica hereda del viejo Moche el asa estribo, figuras realistas, uso del color negro, monocronismo abundante, algunas veces un discreto tricolor de raíz serrana.

En cuanto a la arquitectura, el mejor documento social de esta época es la ciudad Chan Chan. Que fue la capital del reino Chimú. Es un inmenso y misterioso conjunto de palacios y oficinas situada a pocos kilómetros de la ciudad de Trujillo, entre ésta y el mar, en el antiguo valle de Chejmoer o de Chimo, de donde ha provenido el nombre de Chimú.

El conjunto perimetral de Chan Chan es no menor de 6 Km. Deduciendo que en su esplendor debió ser de por lo menos 18 Km. cuadrados.

Tiene 10 unidades o complejos conocidos con el inapropiado nombre de ciudadelas. Estos complejos llevan nombres de personas fallecidas que de una u otra forma han tenido que ver con el estudio de las ruinas. Dentro de estos complejos se ven restos de pirámides, cementerios, grupos de cuartos alineados cuyas filas sugieren celdas o depósitos especiales, plataformas funerarias, reservorios, posibles jardines o huertos alimentarios; pasadizos y unos recintos medianos, siempre decorados al friso, de difícil interpretación, bautizados por algunos arqueólogos como audiencias.

Los arqueólogos Conrad y Moseley, piensan que Chan Chan fue algo más que una ciudad político administrativa, cada uno de los diez complejos habría sido construido por un monarca desde su comienzo del reinado y usado durante su vida de mando como palacio y oficina capital del reino. Al morir recibiría allí su sepultura en su correspondiente plataforma funeraria, con sus mujeres, criados más fieles; depositándoles sus tesoros cerca de la tumba en cámaras especiales.

Chan Chan ha sido declarada por la UNESCO Monumento Universal y figura como una joya cultural del mundo.

La conquista quechua del Chimú debió haber ocurrido por el año 1470 de nuestra era.

El asentamiento Inca en la jurisdicción trujillana no ha dejado rastros importantes lo que hace pensar más que en un dominio militar, en un pacto bajo ciertas bases de reconocimiento.

El dominio de la costa norte duró aproximadamente unos 50 años.

En 1532 llegaron a Tumbes los soldados españoles de Francisco Pizarro, acabando la prehistoria del Perú y de Trujillo.

 

8. LA MEDICINA EN LA PREHISTORIA TRUJILLANA

 

· Concepción mágico religiosa del hombre primitivo

 

No se puede concebir un conocimiento médico si no nos ubicamos en el contexto geográfico y social propia de la época. Diversos autores concuerdan en que el hombre primitivo ha seguido un patrón de comportamiento similar en diversas latitudes del universo, sin que necesariamente haya habida interpelación. Por ejemplo, el hombre primitivo paijanense se comportó como recolector , cazador y nómada. El hombre arcaico de Huaca Prieta como agricultor y aldeano. Los moches, los salinar, los Cupisnique, Los Chavín, los Chimú y los Incas: ya formaban sociedades urbanas, reinos y señoríos teocráticos. Esta historia natural también ha ocurrido en otras sociedades del mundo.

El pensamiento primitivo es a la vez animista y prelógico, es decir, incoherente, inconsistente, caprichoso y no susceptible al arreglo lógico.

Cualquiera que sean las interpretaciones que le demos a la medicina prehistórica debemos considerarla con precaución. Uno de los criterios de la mente del hombre primitivo es que para ella sobre existe lo sobrenatural. La magia es la estrategia del animismo. La medicina no pudo comenzar hasta que se disoció de la magia y de la religión.

Aparte del animismo y del chamanismo el conocimiento médico real del hombre primitivo era limitado y el arte de curar nunca progresó mucho mientras estuvo bajo el dominio de lo sobrenatural. A medida que el salvaje progresó en sus conocimientos, ganaba experiencia llegando a un cierto desarrollo de un talento especial para medicinar a la gente por medio de las yerbas, el arreglo de huesos fracturados y cierta especie de cirugía, empleándose esta medicina como medio de vida para muchas personas.

Huxley considera a la medicina indogermánica como la madre de muchas ciencias.

 

En el empleo de los medios naturales o físicos contra las enfermedades es evidente que el hombre primitivo se mantenía saludable a lo largo de su vida tan dura al aire libre, por las ventajas que obtenía de un modo natural y que el hombre civilizado sólo busca por necesidad. El indio autóctono americano se daba cuenta de la importancia de mantener la piel, el intestino y los riñones en buen estado de funcionamiento y para este fin empleaba el géiser, los manantiales calientes y los hornos para sudar, como substituto natural del baño turco. La emesis y la catarsis seguidas por un baño de vapor y una zambullida en agua fría, antes de la ingestión de una cocción de la corteza de sauce (contiene salicilina) era la terapéutica eficaz para el caso de las fiebres remitentes e intermitentes. Los baños de vapor era un baluarte contra el reumatismo.

La cirugía tiene como ciencia relativamente poco tiempo. El instrumento quirúrgico más antiguo era algún fragmento generalmente muy aguzado de punta y quizás fabricado Ad-oc, como en el caso de la obsidiana , por medio de estas hojas muy bien afiladas o de dientes de pescado, se extraía la sangre para provocar sangrías, se vaciaban abscesos, se sacrificaban los tejidos, se perforaban cráneos y en un periodo más tardío se hacían operaciones tales como la trepanación descompresiva para la epilepsia y otros trastornos cerebrales.

Las heridas eran curadas con hojas de helechos u hojas frescas, cenizas u otros bálsamos naturales y cuando se trataba de heridas envenenadas eran tratadas por succión o por cauterización. La aplicación de ventosas se hacían probablemente pro medio de cuernos huecos de algunos animales

 

· La Religión dominante de Los Chavín.

 

El médico de las sociedades primitivas fue inicialmente un jefe militar o un sacerdote, lo que evidenciaba su categoría de jefe. Ocupaba un lugar preferencial en la tribu, siendo admirado y temido por sus poderes sobrenaturales, que le permitían a través de sus fuerzas mágicas y espirituales, ponerse en contacto con los dioses y demonios. Su status de médico se confundía con el de sacerdote, mago, filósofo y consejero y su importancia y prestigio se incrementaba por el hecho de que, además de sus poderes guardaba los secretos de la tribu.

Para llegar a ser médico hechicero era indispensable un yo fuerte, al igual que el payé de los guaraníes, el Khon de Tierra de Fuego, el piache del Orinoco y el machi de los araucanos. Estaban sujetos a una preparación que consistía en seguir métodos de adiestramiento, con rigurosos ayunos, sufrimientos y privaciones, que le daban fuerza en el dominio de sus necesidades vitales: hambre, sed, placer, instintos.

La medicina tradicional o folklórica siempre ha estado muy relacionada con la religión y la magia sobre todo en la época prehistórica, así por ejemplo la cultura Chavín (ubicada en la sierra norte del Perú). Chavín está en medio de la sierra, en un lugar donde comienza a formarse el Callejón Conchucos, entre las montañas, al pie de un río. Las montañas están al oriente de la cordillera Blanca, la del Huascarán.

En éste lugar, hace unos 3000 años, unos hombres construyeron una nueva forma de vida. Ya no solamente los hombres cazadores y recolectores, los semidesnudos salvajes, las cuevas y los abrigos naturales habían sido abandonados gracias a la nueva técnica de la construcción; todo era diferente, los instrumentos, las costumbres.

Ante el avance de la tecnología agrícola, hubieron hombres que se dedicaron al estudio de los movimientos del sol, las estrellas, la luna y afines. Estos especialistas vivían el las aldeas y a medida que avanzaban sus conocimientos, aumentaban su prestigio y su poder social, ellos eran poseedores del don sobrenatural de controlar las lluvias, por lo tanto, estaban ligados a los dioses. Eran sacerdotes de los dioses. Las aldeas en que estos sacerdotes moraban crecían inusitadamente que condujo a la institucionalización de los templos. Algunas ideas devinieron en centros ceremoniales y necesitaban una elite de servidores a tiempo completo. Los mejores ceramistas, los mejores tejedores, etc.- fueron asimilados a este servicio.

Como toda revolución social, tuvo ésta una secuela explosiva de desarrollo económico y tecnológico. Los sacerdotes se interesaron en que su poder se extendiera, estimulando al máximo la producción artesanal, el intercambio de productos se intensificó a tal grado que el territorio de los andes pudo entrar en contacto con Centro América y con la selva amazónica; la sierra y la costa se unieron por el intercambio de alimentos y productos manufacturados; consolidándose Chavín como un centro ceremonial imponente y los sacerdotes reunieron a los dioses y los grabaron en las piedras, ese lugar alcanzó un renombre de primera magnitud.

Los Chavín explotaron al máximo la ubicación geográfica, pues, se convirtió en un nudo de caminos importantes de modo tal que si en la costa se necesitaban productos de la selva, éstos podrían ser encontrados en Chavín; igualmente si los selváticos deseaban productos de la costa, éstos se encontraban en Chavín. Los sacerdotes aprovecharon para exportar sus dioses en todas las direcciones.

Los templos ceremoniales estaban hechos con inmensas piedras, talladas, ordenadas simétricamente, formando terrazas descomunales; pero no es solamente el aspecto megalítico lo más importante, sino el aspecto fantasmal de las imágenes que aparecen talladas en las piedras. Adheridas a las paredes aparecían cabezas de distinta forma y figuración. Todas ellas saliendo de los templos, con gigantescos colmillos, con los cabellos convertidos en serpientes, con los ojos desorbitados. La tallas es extraordinaria, los artistas fueron geniales, pero los seres que ellos engendraron son la imagen del terror, de la agonía. Nadie es capaz de luchar contra tales dioses, no deben ser ofendidos y para ellos los mejor de nosotros. Las piedras de Chavín fueron los fieles instrumentos represivos de esta nueva gestación; con ellas los sacerdotes vieron asegurar su poder y su subsistencia. Las piedras fueron lo guardianes y los medios de dominación.

El olimpo lítico de Chavín revela la concepción del mundo de quienes tallaron las piedras en consecuencia la imagen impuesta a todo un pueblo.

 

· ¿Chamanismo?

 

La concepción Chavín se irradió a las culturas contemporáneas y sirve de base fundamental a la cultura sanitaria, similar a la desarrollada por los chamanes en diversas latitudes.

Como se sabe el chamanismo es una etapa intermedia entre el politeísmo y el monoteísmo.

El chamanismo en su sentido más estrictos es por excelencia un fenómeno religioso siberiano y del Asia Central. El vocablo a llegado a muchas lenguas a través del ruso y se deriva del Tunguso SHAMAN ( Tunguso es una lengua de Siberia oriental emparentada con el mongol y el turco ). El chamán es la figura dominante y sólo él es el gran maestro del éxtasis, es considerado como un ser privilegiado, los mitos hacen alusión a la relaciones más íntimas que existen entre los seres supremos y los chamanes y su misión es defender a los humanos contra las enfermedades y los malos espíritus.

El vocablo chamán por extensión comprende a los magos, brujos, hombres de la medicina folklórica, pero además es Psicopompo (conduce las almas a la otra vida).

El chamanismo se extendió por Eurasia y Grecia, incluyendo Suecia, Noruega, Dinamarca, Rusia, Afganistán, India, Pakistán, Irak, China, Indonesia, Grecia y Oceanía.

 

· Honorarios e indumentaria de los médicos incaicos

 

Los honorarios consistían en regalos, especialmente oro y plata o alimentos como maíz, pescado.

En el imperio del Tahuantinsuyo el ejercicio de la medicina fue controlado y reglamentado por el estado.

La indumentaria, según el cronista Martín de Marúa, relata que por disposición del inca, el médico debía tener el cabello luengo por el cual fueran reconocidos, su vestido debía ser una cumbi (camiseta de algodón) toda blanca, estrecha y luenga, encima una manta por capa anudada al hombro derecho y con madejas de algodón y lana de colores por borlas. Se tiznaban los días festivos. Muchos de ellos no se casaban por la dignidad.

 

 

· Morbilidad y Tratamiento en la época Prehispánica

 

No se ha encontrado mucha información al respecto, esto se debe en parte a que no dejaron documentos escritos como lo hicieron en otras culturas; sin embargo, existe un valioso arsenal de evidencias artesanales que se han ido descifrando para conocer cada vez mejor esta parte de la historia.

La paráis del hechicero, como la del médico, empieza con los procedimientos de recopilación de datos, signos y síntomas indispensables para conocer que aqueja al paciente, que tipo de enfermedad tiene, que grado de severidad presenta, que posibilidades de recuperación muestra y que tipo de tratamiento necesita.

El médico del Perú antiguo enfocaba la enfermedad como fuerzas mágicas que actuaban en el organismo penetrando nocivamente o sustrayendo el espíritu o energía vital, para determinar el desequilibrio de la salud. El hechicero destacaba por sus dotes de poderse comunicar con los espíritus del más allá que determinaban las enfermedades.

También se basaban en la adivinación o en la apreciación de hechos físicos o mentales que llevaban al hechicero a una conclusión definitiva.

Se debe destacar los procedimientos usados llamados métodos directos tales como: Examen físico de inspección y palpación. Examen psicológico, para captar las manifestaciones psíquicas de la enfermedad, a través de ello se descubría el pecado o falta cometida. Llegándose así a la etiología, al diagnóstico del pecado-enfermedad y consecuentemente al pronóstico de bueno, grave o de muerte. También se usaba la interpretación de los sueños.

Habían métodos indirectos, como por ejemplo el examen de las vísceras o excrementos de animales, patas de araña, características del fuego cuando quemaban ciertas sustancias, examen de la coca, semillas. Hallazgos obtenidos durante la cosecha. Métodos cósmicos (fases de la luna). La limpia (sacra la enfermedad frotando un animal en el cuerpo del enfermo), la Katipa (adivinación), brebajes alucinógenos (San Pedro), la cartomancia, la soba de huevo, la fumada, la quiromancia (observación de la palma de la mano) son pues, métodos indirectos de diagnóstico de las enfermedades empleados por los médicos del nuestro Perú antiguo.

Los huacos moches y chimús se conocen en el mundo arqueológico como huacos retrato debido a la perfección de lo que representan , tanto en su escultura cuanto en su diseño pictórico, hasta en los gestos de dolor, alegría, tristeza, parálisis faciales, labios leporinos, sífilis, trastornos de la dentición y otros signos patológicos.

De este legado cultural los científicos han logrado inferir detalles muy singulares de la medicina de aquel tiempo.

 

Sífilis o Lúes

 

Diversos estudios concluyen que esta enfermedad fue propia de América y que los españoles la diseminaron por el resto del mundo.

En el Museo Nacional de Antropología y Arqueología. Lima; existen dos huacos gemelos signados con los números 1/3676 y 1/3677, en los que se aprecia la representación clara de los signos sifilíticos en que además de las ulceraciones de labio y nariz y el aspecto disforme de la cara, la madre ostenta una nariz en silla de montar e inclusive se puede observar toda la gama externa de la destrucción de los tejidos blandos. Por otro lado en las radiografías de algunos cráneos de la época se encuentran signos compatibles con esta enfermedad, tal como lo asevera el radiólogo peruano Dr. Oscar Soto, quien en uno de sus informes dice La destrucción de la silla turca y el paladar óseo son con frecuencia entradas en los casos de sífilis ósea.

Julio C. Tello en un estudio sobre sífilis comenta que se le denominaba Bubas y que la medicina más usada y provechosa era la zarzaparrilla y el palo de Gaycán, el zumo de la carca bebiéndola cuando es fresca.

 

Caries dentaria

 

Un estudio realizado por el odontólogo peruano Luis Valdivia Vera, revela las siguientes conclusiones:

 

CRANEOS DE LA COSTA NORTE. EDAD INFANTIL

Cráneos de Chan Chan - Trujillo ( La libertad)

Edad cronológica: 1200 a 1500 años d.C.

Cultura Chimú a 26 m.s.n.m. y 1802 horas anuales de sol.

Se examinaron 15 cráneos con 255 dientes presente, todos sanos 100 %. Los 20 primeros molares permanentes sanos.

Cráneos de Pacasmayo, Guadalupe (la Libertad)

Edad cronológica: 1200 a 1400 años d.C.

Cultura Chimú, a 300 m.s.n.m. 1 2,199 horas anuales de sol.

Se examinaron 5 cráneos con 85 dientes presentes sin caries, sanos, 100 %. Los 8 primeros molares permanentes sanos.

 

Esta extraordinaria constitución dentaria se debe, según este autor a la alimentación principalmente carne y quinua.

Presencia de rayos solare en la mayor parte del año.

Agua extraída de perforaciones de pozos con alguna presencia de flúor.

Civilización: el hombre primitivo tiene mayor resistencia .

Limpieza dental con las barbas de los lobos marinos y con los palillos hechos de las ramas tiernas del árbol de mulli y la resina para curar aftas de la mucosa oral.

También se usaba para curar aftas las flores de color amarillo naranja del ahutillu, y colutorios con romero, gárgaras de llantén, fricción de la encía con hojas de salvia, retoños de molle .

Las odontalgias era aliviadas con polvo de ají hervido con vinagre, la raiz conocida como chulco chulco, mascado ordinario de coca, mascada de la yerba pinco pinco.

 

· Síndromes dolorosos

 

En el lenguaje médico popular, los síndromes folklóricos o cuadro clínico se les reconoce o como enfermedad, se les asigna un nombre y una etiología e indica procedimientos de diagnóstico que tienen vigencia tradicional, entre ellos tenemos :

 

El susto:

 

Se presenta como una violenta impresión de miedo que mejora o remite con tratamiento mágico sugestivo, haciendo volver al alma que se ha separado del cuerpo.

 

Mal de Ojo:

 

Llamada también ojeo, muy frecuente en los niños y que tiene dimensión universal. Se produce por la mirada del otro.

Tiene dos formas clínicas: General, si es toda la persona; y local si es a una parte del cuerpo. La sintomatología se presenta con vómitos, diarrea, fiebre, decaimiento, pérdida de peso, tristeza, anorexia e insomnio. El cuadro clínico puede ser aguo o crónico. El tratamiento consiste en una serie de procedimientos mágicos: santiguar y rezar. Como amuleto se coloca una cinta roja para distraer la atención nociva de la mirada del ojeador.

 

El Aire (Huaira)

 

Fue una patología importante en la patología aborigen y continúa siendo en la patología popular. Tiene varias modalidades:

Sullu-huaira: Urticqria, prurigo, dermatosis y dermatitis.

Husnu-huaira: Eczema en todas sus variedades

Ccecho-huaira: Lumbago, tétanos, paraplejia y afecciones nerviosas de evolución fatal.

Aya-huaira: Vapores que se escapan de los tesoros escondidos.

 

El Agua

 

Agua fría causa resfriados, otras enfermedades respiratorias, digestivas y cardiacas (tomar agua cruda produce cólico). El baño durante la menstruación la suspende y la hace emigrar a la cabeza produciendo cefalea , desesperación y angustia).

En algunas regiones aún persiste la idea que la hidropesía y la pleuresía son producidas por el agua.

 

El chucaque

 

También llamado chucaque o chacaque. Es una reacción sicosomática frente a una situación de vergüenza. Sus síntomas son cefalea, náuseas, vómitos, diarreas, dolores más o menos difusos en el abdomen, decaimiento, falta de ánimo, irritabilidad. El tratamiento varía de acuerdo con la localización de los síntomas: Si es en la cabeza, coger una porción de cabello y jalarlo de un tirón, hasta producir un ruido especial. Cuando se localiza en el estómago se sacude violentamente la cintura del paciente hasta que se produzca un ruido.

 

La Colerina

 

Es una reacción sicofisiológica muy común que aparece después de una violenta reacción de cólera o rabia. Los síntomas son náuseas, vómitos, diarrea, amargor bucal y a veces subictericia y fiebre. La terapia es a base de pociones hechas de infusión de hierbas asociadas a una psicoterapia de apoyo emocional y catártica de la frustración retenida.

 

El pulsario

 

Caracterizada Por angustia, inquietud, irritabilidad, infelicidad, y la sensación de un tumor o una bola dura en el epigastrio, expresión e una pena o cólera contenida. La terapia es de tipo catártico.

 

El Antojo

 

Síndrome psicofolklórico frecuente. Se da en las mujeres gestantes y se caracteriza por presentar en forma inesperada. Diferente tipo de antojos impostergables por las comidas y/o bebidas diversas o por vestidos o prendas, joyas, etc. Antojos que se debe satisfacer por temer al aborto o daño al feto. Es interesante destacar que el síndrome del antojo no tiene tratamiento específico, el folk lo acepta y trata de complacerlo, la satisfacción del antojo no sólo es del esposo, sino de cualquier miembro de la familia y de la sociedad.

 

· Medicina Preventiva

 

La religión es el mecanismo preventivo y terapéutico frecuentemente usado. El sacrificio y el ofrecimiento a los dioses tenían un sentido profiláctico para evitar que los dioses se enojasen y castigaran al ayllu con enfermedades y desgracias. El ofrecimiento a la huaca lo hacía el sacerdote levantando la mano izquierda en alto para decir Señor, aquí vengo y te traigo esta cosas que te ofrecen tus hijos y tus criaturas, recíbelas y no estés enojado y dales vida y salud y buenas chacras. Así ofrecían la chicha, el maíz, la coca, la sangre y la vida de animales. Siempre se ofrecía lo mejor para evitar que los dioses castigaran.

Sacrificios en Huaca de la Luna: Segundo Uceda Castillo, reconstruye las secuencias constructivas del complejo arquitectónico de la Huaca de la Luna, cultura Moche, para establecer el contexto ritual al que estaba destinado. sustenta la hipótesis que los ambientes pudieron servir para:

- Espacio cerrado que presenta iconos relacionados con un personaje que lo caracteriza como El degollador, representado en diferentes formas, pintado y en relieve de frente y de cuerpo entero.

- Espacio con restos de alimentos o plantas sagradas (coca)

- Espacio con restos de esqueletos sacrificados o torturados

- Espacios con techo a doble agua sin huella de uso doméstico.

Es arqueólogo sostiene que en el primer ambiente se realizaba un rito propiciatorio donde la ingestión de plantas alucinógenas como la datura, o el San Pedro era el primer paso para predisponer al individuo a su inmolación ; el segundo era el ritual de sacrificio de individuos (extracción de sangre); el degollamiento era la parte final y probablemente menos pública. finalmente la presentación de la sangre en una copa para luego terminar en el acto de fertilización, este último acto en sus dos modalidades: fertilidad de la tierra, y fertilidad social.

La arqueóloga María del R. Montoya, también platea la hipótesis de las ofrendas humanas en los entierros Chimú.

El acto de ayunar, aún cuando se tratase de los alimentos más preciados, se hacia en estricto. No comían sal, ni ají y se abstenían de relaciones sexuales.

Los primeros cronistas de antes y durante la colonia nos han dejado testimonio que en el antiguo Perú hubo una política de seguridad social encaminada al bienestar y defensa de la salud general. Se protegía a la madre y al niño demostrando interés en que no le faltara los elementos indispensables para su cuidado. El raquitismo no fue conocida pues, la alimentación de la madre durante el embarazo y la lactancia permitía evitar esta entidad nosológica.

La alimentación jugó un papel muy importante para mantener un niño fuerte y sano.

Bernabé Cobo uno de los primeros cronistas revela que las simiente de la quinua cocida en agua con leche o grasa de olla, aumenta la leche en las paridas.

El destete de los niños se realizaba a los 3 a 4 años de lactancia, asegurando el calcio.

Los incas sabían evitar la elevada mortalidad infantil producida por epidemias, fijando zonas de maternidad y relax por periodos de dos a tres años, según refiere el Dr. Ignacio Villanueva.

Los descubrimientos arqueológicos han demostrado que la caza, la pesca y recolección de mariscos fue la base para la alimentación de los costeños primitivos.

Los conchales que se observan en las áreas precerámicas nos indican que los moluscos eran un importante complemento de la dieta y conjuntamente con el lobo marino, el pescado constituía el alimento primordial acompañado con algunas plantas tales como el pallar y la calabaza. Las plantas más frecuentemente cultivadas eran el frijol, calabaza, pallar, ají, entre las frutas, la guayaba, el pacae, achira, la lúcuma y el camote. En un segundo periodo comienza con la introducción del maíz, cuyo cultivo fue el comienzo de un largo proceso histórico en la economía, esto ocurrió por los años 1500 a.C. Por esta misma época la conformación alimentaria entre la costa y la sierra era a base de maíz, frijol, ají, zapallo, maní, pallar, quinua, cañihua, papa, papa seca, oca, olluco, macca, tarwi (chocho), además papa y mashua, .

El incremento de muchos productos alimenticios obligó a los antiguos peruanos a preparar sus dietas de manera muy peculiar para hacerlas más nutritivas y balanceadas, al mismo tiempo que difundieron y perfeccionaron el uso de la cocina. Otro hecho de gran importancia y de resultados positivos para la economía de los pueblos fue el sistema de trueque o permuta comercial de productos esenciales, principalmente alimenticios que se efectuaba entre los pueblos de la costa, sierra y selva, alcanzando comercializar hasta en las costas de Ecuador y Centro América en demanda de productos tropicales.

 

La población indígena no conocía el hambre, y todos tenían prerrogativas de bien social. Luis Valcárcel acuñó la frase Fueron los incas filósofos del alimento, toda su vida cultural giró en torno a él. Gracias a su sabia organización, el Perú gozó de varios siglos de bienestar.

.